un cuadro de klee


El título del cuadro “La Leyenda del Nilo” nos permite naturalizar estos trazos, y asumir para el mismo un referente inmediato. Además, la proliferación de signos propios de la escritura jeroglífica refuerzan el sema desarrollado a partir del título: "lo egipcio”. Sin embargo, habría que mirarlo desde la invisible línea del horizonte: el motivo panorámico nos asalta la mirada en retazos que recorren cromáticamente las distintas tonalidades del azul, una especie de mar o cielo cubista que es precisamente el río. Esta práctica raya en el virtuosismo al presentarnos algunos retazos en un azul rosa que se aproxima, de manera degradada y, muy tenuemente, al púrpura. Luego están los trazos básicos (líneas rectas y curvas) que representan, algunas más reconocibles que otras, figuras antropomorfas. Así, en el centro de la composición se desarrolla el motivo principal del cuadro: Una embarcación tripulada por cuatro figuras antropomorfas, figuras que además imprimen el movimiento a toda la composición. Las demás figuras entonces quedan subordinadas a este eje dinámico. La noción de movimiento, del eterno flujo de las cosas recorre el cuadro como una serpiente. Sin duda el movimiento se desarrolla a partir de los remeros de la embarcación. El cuadro resulta de una naturaleza paradójica que sólo puede ser alcanzada por la poesía, esa serpiente, en la medida que uno percibe el movimiento en inscripciones estáticas, los ondulantes movimientos que dejan huellas en la arena, por ejemplo. Habría que precisar el termino de paradoja y referirnos mas bien a ambigüedad. La ambigüedad del cuadro, es así realizado a través de los elementos utilizados para la composición, formas básicas que nos remiten por un lado a los jeroglíficos egipcios y, por otro, a los orígenes de lo naif, recuérdese que klee le concedió todos los meritos necesarios a la pintura de niños como referente inmediato de la experimentación plástica. Verdad de perogrullo sería enumerar las afinidades que comparte con el surrealismo. Figuras estáticas, anquilosadas sobre un mar o cielo que ondea y fluye por los distintas tonalidades del azur, y que además sustenta a la embarcación, la llegada o la partida, la creación o la destrucción de un nuevo paisaje.

No comments: